Maquiladoras de Tijuana enfrentan incertidumbre ante un posible aumento de aranceles

Fecha:

Las maquiladoras en Tijuana, especialmente las dedicadas a la fabricación de productos electrónicos y dispositivos médicos, podrían ser fuertemente afectadas por la propuesta de Estados Unidos de aumentar los aranceles a los productos mexicanos. Así lo expresó Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Tijuana.

Tijuana: Sector electrónico y dispositivos médicos en riesgo

Aunque aún no se han especificado los productos o los montos exactos de los nuevos aranceles, Jaramillo Silva advirtió que el incremento podría ser generalizado. “En Baja California, somos reconocidos por la industria electrónica, especialmente en la exportación de televisores, lo que nos pone directamente en la mira”, comentó. Además, destacó que sectores clave como los dispositivos médicos, automotriz y aeroespacial también enfrentarían grandes desafíos.

En Tijuana operan cerca de 600 empresas bajo el Programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), de las cuales el 85% tiene su origen en Estados Unidos.

“La mayoría de estas empresas exportan sus productos directamente a Estados Unidos, lo que hace a la ciudad especialmente vulnerable”, explicó Jaramillo Silva.

Posposición del aumento y esperanza en las negociaciones

Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un aumento arancelario del 25% a productos mexicanos, las autoridades de ambos países acordaron posponer el incremento por un mes, tras una conversación entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Este tiempo nos da un respiro y la esperanza de que se logren acuerdos permanentes para evitar que los aranceles aumenten”, indicó Jaramillo Silva.

A pesar de la incertidumbre, hasta el momento las empresas en Tijuana no han manifestado planes de mover sus plantas a Estados Unidos debido al aumento de los aranceles. El CCE Tijuana espera que las negociaciones, en el marco de la renegociación del T-MEC, logren prevenir un impacto negativo en el sector.

Con información de: El Sol de Tijuana.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Baja California en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Baja California se prepara para el Tianguis Turístico 2025 con capacitaciones especializadas

La Secretaría de Turismo de Baja California puso en...

Trabajadores que ganan 5 salarios mínimos en Baja California caen en un 9.3% en 2025 

El mercado laboral de Baja California enfrenta una situación...

El Festival Sabores de Sudcalifornia regresa el 9 de marzo

El próximo 9 de marzo, Miraflores, en Baja California...

El iPhone 16e: La nueva apuesta de Apple para conquistar a los usuarios de gama media 

El iPhone 16e es la última apuesta de Apple...