Durante el penúltimo trimestre de 2024, Baja California reportó un incremento del 1.8% en su actividad económica, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este aumento se debe a un desempeño positivo en los tres sectores económicos más importantes: las actividades primarias, secundarias y terciarias.
Un impulso desde las actividades primarias
El mayor crecimiento se registró en las actividades primarias, que incluyen sectores como la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal. Este sector experimentó un aumento del 6.3%, lo que permitió a Baja California ubicarse en el décimo lugar a nivel nacional en términos de crecimiento económico dentro de este rubro.
Este dato refleja el dinamismo de la región en términos de producción y aprovechamiento de los recursos naturales, lo cual es crucial para la economía del estado.
El sector de servicios continúa en expansión
A pesar de que el sector primario fue el de mayor crecimiento, las actividades terciarias también jugaron un papel importante en el resultado general. Con un aumento del 2.1%, las actividades terciarias, que abarcan desde la distribución de bienes hasta los servicios especializados basados en conocimiento y experiencia, también mostraron una contribución significativa al crecimiento económico de Baja California.
Este sector le permitió alcanzar el puesto 18 en el país, evidenciando la consolidación de la región como un importante centro comercial y de servicios.
Baja California: el crecimiento moderado de la industria manufacturera y minera
El sector secundario, que incluye la minería, manufactura, construcción y electricidad, registró el menor incremento, con un 1.3%. A pesar de este crecimiento moderado, el sector secundario sigue siendo un pilar fundamental de la economía de Baja California, ocupando el puesto 16 a nivel nacional.
Posicionamiento de Baja California en el contexto regional y nacional
A nivel regional, Baja California ocupa el tercer lugar en la variación anual de la actividad económica en el norte del país, con una contribución de 0.24%, por detrás de Nuevo León y Tamaulipas.
A nivel nacional, el estado se sitúa en el puesto 11, aportando el 0.7% a la variación económica total del país. Este desempeño refleja la estabilidad y la creciente importancia de Baja California dentro de la economía mexicana, posicionándose como un referente en la región norte.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Baja California en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.