En La Paz, Baja California, la Dirección Municipal de Turismo llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Consultivo de Turismo 2025. En esta sesión estuvieron presentes autoridades municipales, representantes de cámaras empresariales y del sector académico. Esta primera sesión tiene como objetivo convertirse en un espacio de consulta pública, con el fin de poder abordar temas relacionados con el desarrollo turístico de Baja California.

Asimismo, durante la sesión, la representante del área, Natalia Ruffo Castaño indicó que se nombraron nuevos miembros para este periodo 2024-2027. También se presentó el plan, La Visión Turística de La Paz.
¿De qué trata la Visión Turística de La Paz?
Esta iniciativa se creó con el objetivo de consolidar a La Paz como un destino turístico único, diversificado, seguro, competitivo, incluyente y sustentable. Se centra en el uso responsable de los recursos naturales y culturales.
LEE MÁS: Impartirán platica sobre buenas prácticas para observar ballenas en Baja California
¿Cuáles son las líneas clave del Plan Municipal de Turismo?
El plan municipal incluye líneas estratégicas como la profesionalización del sector, que es crucial para mejorar los servicios ofrecidos a los visitantes, además de fortalecer una cultura turística inclusiva que respete los recursos locales.
¿Cómo se asegurará la calidad en el servicio turístico en La Paz?
Para asegurar la calidad en el servicio turístico en La Paz, se pueden realizar varias acciones u estrategias basadas en las mejores prácticas internacionales y locales.
- Evaluación continua de satisfacción al cliente
Realizar encuestas y retroalimentación regularmente entre los turistas, permitirá entender sus necesidades y expectativas, así como recopilar información o un feedback sobre su experiencia y en el lugar. También podrían utilizar algo mas moderno, como lo son las plataformas digitales. En la actualidad plataformas como TripAdvisor o Google Reviews permite tener una mejor información con comentarios directos de los clientes. Por lo que, es más fácil cambiar los errores que se tengan.
2. Tener normas de calidad
Promover la adopción de certificaciones como ISO 9001 (gestión de calidad) o ISO 14001 (gestión ambiental), aportan un plus a la calidad del servicio. Incluso se podrían desarrollar programas específicos para mejorar la calidad. Un claro ejemplo, es el Programa Distintivo M en México.
3. Mejora continua a través del conocimiento
Así mismo, las capacitaciones continuas al personal involucrado en servicios turísticos, con el objetivo de mejorar su desempeño y atención al cliente.

Este nuevo plan busca equilibrar crecimiento económico con protección ambiental. Los líderes locales están comprometidos con mantener un equilibrio saludable entre desarrollo urbano y conservación natural. Esta iniciativa es un esfuerzo por impulsar un modelo sostenible e inclusivo que beneficie tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.