Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, afirmó que los estados de la frontera norte del país están preparados para afrontar cualquier situación relacionada con la llegada de migrantes deportados de Estados Unidos. Resaltó que no se generará ninguna crisis social ni humanitaria, gracias a la coordinación con el gobierno federal para atender a los paisanos que vuelven al país.

Marina del Pilar acepta que no hay temor de parte de los estados fronterizos con Estados Unidos, ya que son situaciones que se enfrentan de manera habitual en esa parte del país. “Los vemos todos los días”, señaló la mandataria, quien reconoció a la migración como un factor que influye en el desarrollo de Baja California, una de las entidades más dinámicas del país.
Coordinación y apoyo humanitario
Marina del Pilar anunció que, en las últimas semanas, se han registrado mínimos históricos de deportaciones. Sin embargo, para garantizar una atención adecuada, se han habilitado dos centros de atención al migrante en Tijuana y Mexicali. Estos espacios buscan brindar apoyo a los migrantes desde su ingreso a México.
La gobernadora enfatizó que la coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales es fundamental para evitar situaciones de crisis. “Siempre se les busca integrar cuando llegan de fuera”, afirmó Marina del Pilar, quien explicó que muchos migrantes deciden quedarse en Baja California al encontrar oportunidades de integración social y laboral.
LEE MÁS: Marina del Pilar destaca éxito de expo inmersiva de Van Gogh
Apoyos económicos y reinserción laboral para migrantes
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han entregado más de 1,200 tarjetas del Bienestar con 2,000 pesos a migrantes deportados. Este apoyo económico busca cubrir gastos inmediatos durante su traslado a sus lugares de origen.
Montiel Reyes detalló que, en total, se han distribuido más de 2,400,000 pesos en los 10 centros habilitados en la frontera norte. Además, admitió que existen oportunidades reales para que los migrantes se reinserten en la actividad económica, gracias a una bolsa de oferta laboral creada por el sector privado y los programas de bienestar disponibles.