El cambio de horario 2025 está a la vuelta de la esquina y con él llega el momento de ajustar nuestros relojes para dar la bienvenida a la primavera. Este año, el cambio se realizará en la madrugada del domingo 9 de marzo, cuando los residentes de la franja fronteriza entre México y Estados Unidos adelanten sus relojes una hora a las 2:00 de la madrugada, pasando a ser las 3:00.
Este ajuste tiene como objetivo coordinar las actividades económicas y laborales con los estados colindantes de Estados Unidos, facilitando el comercio, el turismo y la comunicación entre ambos países.
¿Qué estados y municipios harán el cambio de horario 2025?
Aunque el cambio de horario se eliminó en la mayor parte de México desde 2022, los estados y municipios de la franja fronteriza norte continuarán con esta práctica debido a su estrecha relación con Estados Unidos. Los estados que ajustarán sus relojes son:

- Baja California: Tijuana, Rosarito, Tecate, Ensenada y Mexicali.
- Chihuahua: Coyame del Sotol, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
- Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
- Nuevo León: Anáhuac.
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
El único estado fronterizo que no realizará el cambio de horario es Sonora, debido a su relación comercial con Arizona, estado que tampoco ajusta sus relojes.
Ventajas del cambio de horario 2025
El cambio de horario no solo busca la coordinación con Estados Unidos, sino que también ofrece varias ventajas, como:
- Mayor aprovechamiento de la luz natural: Al adelantar los relojes, se extienden las horas de luz durante la tarde, lo que permite realizar actividades al aire libre con mayor seguridad.
- Ahorro de energía: Al aprovechar mejor la luz del día, se reduce el consumo de electricidad en hogares y empresas.
- Impulso económico: Las personas tienden a pasar más tiempo fuera de casa, lo que beneficia a comercios, restaurantes y actividades turísticas.
¿Qué pasa con el resto de México?
Desde 2022, la mayoría de los estados de México no realizan cambios de horario, siguiendo una decisión del gobierno federal para simplificar la vida cotidiana de los ciudadanos. Sin embargo, la franja fronteriza es una excepción debido a su estrecha relación con Estados Unidos, donde el cambio de horario sigue siendo una práctica común.
Preparándonos para el cambio
El cambio de horario puede afectar nuestros ritmos circadianos, por lo que es recomendable:
- Ajustar gradualmente la hora de dormir unos días antes.
- Mantener hábitos saludables, como una alimentación balanceada y ejercicio regular.
- Aprovechar la luz natural para mejorar el estado de ánimo y la productividad.