En un encuentro organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), presidida por Ragnar Gutiérrez Abarca, y la consultora Deloitte, 130 empresarios y profesionistas se reunieron para discutir las proyecciones económicas para 2025. El foro “Retos y Tendencias 2025” se centró en los principales desafíos que enfrentará México, con especial atención a las oportunidades para Baja California.
Panorama económico para 2025
Durante el evento, los expertos de Deloitte presentaron un análisis sobre el crecimiento proyectado para el país en 2025, estimando un aumento real del 2% al 3%, con una inflación que se espera sea de 3.5%, ligeramente por debajo de las previsiones del gobierno federal, que estima una inflación de 3.8%.
En cuanto al tipo de cambio, aunque el congreso federal aprobó un valor de 17.6 pesos por dólar, los analistas privados esperan un valor de 18.5 pesos, mientras que el dólar actualmente se cotiza por encima de los 20 pesos.
El foro también abordó factores internacionales que influirán en la economía mexicana, como las políticas fiscales de Donald Trump, la guerra comercial con China y el nearshoring. Estos elementos, junto con las posibles reformas judiciales y laborales, representarán desafíos importantes para las empresas que deberán adaptarse a un entorno económico global en constante cambio.

Impacto en las empresas mexicanas
Uno de los puntos más importantes discutidos fue el creciente déficit fiscal del gobierno federal, que afectará a las empresas mediante una mayor fiscalización para aumentar la recaudación. La Inteligencia Artificial (IA) y la automatización también serán factores que las empresas deberán considerar para mantenerse competitivas en el mercado global.
Oportunidades para Baja California
En cuanto a las oportunidades para Baja California, los expertos de Deloitte resaltaron varias áreas de crecimiento, especialmente en sectores como los semiconductores, la industria farmacéutica, los dispositivos médicos y la aeroespacial. Además, destacaron la reactivación de proyectos estratégicos como Puerto Punta Colonet y la construcción de la línea ferroviaria Colonet-Algodones como elementos cruciales para revitalizar la economía regional.
La cercanía con Estados Unidos es otro factor favorable para el estado, ya que se espera que la reactivación de la economía estadounidense impulse las exportaciones en sectores como la agricultura, acuacultura y el turismo médico.

Al concluir el foro, Ragnar Gutiérrez Abarca agradeció a Deloitte por su valiosa aportación y expresó su interés en llevar este tipo de eventos a otros municipios, como San Quintín, para abordar los temas económicos específicos de la región y apoyar el desarrollo empresarial local.
Con información de: Uniradio Informa Baja California.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Baja California en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.