Los aranceles de EE.UU. amenazan con recortar el crecimiento económico de México en un 2%

Fecha:

El gobierno de Donald Trump confirmó la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de febrero, lo que genera preocupación entre especialistas en comercio y economía.

De acuerdo con Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, investigadores del Instituto Peterson de Economía Internacional, esta medida podría reducir hasta dos puntos la tasa de crecimiento de México. También advirtieron que las proyecciones actuales podrían subestimar el verdadero impacto, dado el alto nivel de integración entre ambas economías.

México enfrenta un escenario complicado, ya que alrededor del 80% de sus exportaciones están dirigidas a Estados Unidos y representan el 40% del PIB nacional. A diferencia de economías como la alemana, que pueden diversificar sus mercados con mayor facilidad, México depende en gran medida del comercio con su vecino del norte.

Los expertos señalaron que una caída en las exportaciones podría incentivar la migración irregular, un efecto contrario a las políticas impulsadas por la administración Trump.

crecimiento económico de México

Posibles reacciones y sectores afectados

Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), estima que la probabilidad de que los aranceles se implementen oscila entre un 40% y 60%, dependiendo de las negociaciones entre México y Estados Unidos. Aunque Trump ha utilizado estas amenazas como estrategia de negociación, existen antecedentes en los que cumplió con medidas similares.

A pesar de ello, la presión de los sectores empresariales en EE.UU. y la posible intervención del Congreso podrían frenar la decisión. Empresarios estadounidenses manifiestan su preocupación por el impacto que tendría en las cadenas de suministro y el encarecimiento de bienes.

Tajonar recordó que el T-MEC cuenta con mecanismos para resolver disputas comerciales, por lo que México podría recurrir a estos instrumentos si considera que la medida viola el acuerdo trilateral.

El consultor en comercio exterior Gustavo Uruchurtu anticipó que los aranceles afectarían principalmente a sectores clave como automóviles, acero, aluminio, productos agrícolas y electrónicos. También cuestionó la justificación de seguridad nacional para imponerlos, ya que vincular el comercio con temas como narcotráfico o migración no está contemplado en el tratado comercial.

México y Estados Unidos

Impacto en la estabilidad económica

El economista David A. Meier, de Julius Baer, señaló que la administración Trump busca presionar a México y Canadá en temas migratorios y de seguridad, además de intentar renegociar el T-MEC antes de 2026. Si los aranceles entran en vigor, prevé una reducción en las exportaciones mexicanas, menor entrada de remesas y una depreciación del peso frente al dólar, lo que afectaría la estabilidad financiera del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Baja California se prepara para el Tianguis Turístico 2025 con capacitaciones especializadas

La Secretaría de Turismo de Baja California puso en...

Trabajadores que ganan 5 salarios mínimos en Baja California caen en un 9.3% en 2025 

El mercado laboral de Baja California enfrenta una situación...

El Festival Sabores de Sudcalifornia regresa el 9 de marzo

El próximo 9 de marzo, Miraflores, en Baja California...

El iPhone 16e: La nueva apuesta de Apple para conquistar a los usuarios de gama media 

El iPhone 16e es la última apuesta de Apple...