En medio de la incertidumbre económica, política y comercial generada por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, la International Chamber of Commerce México (ICC México) destacó la necesidad de adoptar estrategias flexibles y cautelosas. La organización subrayó la importancia de fortalecer las cadenas de valor, fomentar la inversión en tecnología, diversificar las exportaciones y cabildear con congresistas estadounidenses para mantener una relación comercial sólida.
2025: Entre la incertidumbre y la oportunidad
En un comunicado, la ICC México señaló que el año 2025 se presenta como un escenario de contrastes, con un crecimiento económico proyectado de apenas 1% para México. La organización destacó que las tensiones comerciales con Estados Unidos y un contexto global desafiante podrían afectar la estabilidad económica del país. Además, anticipó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, ya está generando expectativas y movimientos estratégicos entre los actores económicos.
La ICC México enfatizó la importancia de fortalecer la relación comercial entre los tres países y promover las ventajas del libre comercio. Comunicar los beneficios mutuos de esta integración a los congresistas estadounidenses más nuevos podría ser un factor determinante para reducir las tensiones y garantizar un entorno comercial estable.
Tecnología y nearshoring: claves para la competitividad
En el ámbito comercial, la economía mexicana enfrenta el reto de diversificar sus mercados de exportación. Actualmente, el 83% de las exportaciones mexicanas se destinan a Estados Unidos, lo que deja al país vulnerable ante cambios en la política comercial de su principal socio económico. La ICC México propone enfocarse en sectores clave como el automotriz, la tecnología y el nearshoring, ya que estos podrían convertir los desafíos actuales en una oportunidad para alcanzar una mayor competitividad y desarrollo empresarial.
La organización también destacó que el Plan México podría ser un catalizador para impulsar sectores estratégicos. Sin embargo, advirtió que su implementación efectiva y los detalles operativos serán fundamentales para generar confianza entre los inversionistas.
Inversiones en riesgo por incertidumbre en políticas de EU
Aunque la ICC México espera que las inversiones extranjeras se mantengan en alrededor de 30 mil millones de dólares, señaló que la incertidumbre respecto a las políticas de Estados Unidos podría limitar un mayor crecimiento en este rubro. Para contrarrestar este escenario, consideró crucial que el sector público y privado trabajen en sinergia para fortalecer la competitividad. Esto incluye el desarrollo del capital humano y la mejora de la infraestructura, elementos clave para atraer y consolidar inversiones.
En conclusión, la ICC México reiteró que, en un contexto global marcado por la incertidumbre, es esencial adoptar estrategias flexibles y cautelosas para proteger la economía mexicana. La organización confía en que, con un enfoque adecuado, México podrá superar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro.