Trabajadores que ganan 5 salarios mínimos en Baja California caen en un 9.3% en 2025 

Fecha:

El mercado laboral de Baja California enfrenta una situación crítica. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en enero de 2025 se registró una caída del 9.3% en el número de trabajadores que ganan 5 salarios mínimos (SM) en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución representa la cifra más baja en 25 años para un mes de enero, evidenciando la falta de empleos formales bien remunerados en la región. 

Al 31 de enero de 2025, el estado contaba con 36,231 empleados que perciben 5 SM, una reducción de 3,715 trabajadores respecto a los 39,946 registrados en enero de 2024. Esta tendencia a la baja no es nueva: desde 2019, el número de trabajadores con altos ingresos en Baja California ha ido en picada, incluso antes de la pandemia de Covid-19, que agudizó aún más la situación. 

Te puede interesar: Baja California como ejemplo de estabilidad inflacionaria en 2025

Impacto económico y social

La pérdida de trabajadores con ingresos altos tiene un efecto directo en la economía local. Al disminuir el poder adquisitivo de los hogares, se reduce el consumo general, lo que desacelera la actividad económica y, en consecuencia, afecta la recaudación de impuestos. Este escenario representa un desafío para el crecimiento y desarrollo de la región. 

Además, la implementación de una sobretasa adicional del 1.25% al Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal (ISRTP) por parte del gobierno estatal ha sido señalada como otro factor que ha influido en la reducción de empleos bien remunerados. Esta medida podría haber incentivado a las empresas a prescindir de trabajadores con salarios altos para reducir costos. 

¿Qué significa esta tendencia de los salarios mínimos para Baja California?

La caída en el número de trabajadores que ganan 5 SM refleja un problema estructural en el mercado laboral de Baja California. Entre las posibles causas se encuentran: 

– Falta de empleos formales bien remunerados. 

Aumento de costos laborales debido a impuestos como la sobretasa al ISRTP. 

Impacto de la pandemia, que aceleró la pérdida de empleos de alto ingreso. 

Esta situación no solo afecta a los trabajadores y sus familias, sino que también tiene repercusiones en la economía local, como la disminución del consumo y la recaudación fiscal. 

El camino hacia la recuperación

Para revertir esta tendencia, es necesario implementar políticas públicas que fomenten la creación de empleos formales y bien remunerados. Algunas medidas podrían incluir: 

  • Incentivos fiscales para empresas que generen empleos de alto ingreso. 
  • Programas de capacitación para mejorar la competitividad laboral. 
  • Reducción de cargas impositivas que afectan a las empresas y trabajadores. 

La recuperación del mercado laboral en Baja California no solo beneficiaría a los trabajadores, sino que también impulsaría el crecimiento económico y mejoraría la calidad de vida en la región. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Baja California se prepara para el Tianguis Turístico 2025 con capacitaciones especializadas

La Secretaría de Turismo de Baja California puso en...

El Festival Sabores de Sudcalifornia regresa el 9 de marzo

El próximo 9 de marzo, Miraflores, en Baja California...

El iPhone 16e: La nueva apuesta de Apple para conquistar a los usuarios de gama media 

El iPhone 16e es la última apuesta de Apple...