La gobernadora Marina del Pilar ha impulsado la creación del Centro Migratorio Flamingos, un espacio clave de apoyo y atención para las personas migrantes que llegan a Tijuana. Desde su apertura, el centro ha recibido a un total de 605 personas, de las cuales 496 son hombres. Diseñado para brindar un espacio seguro y digno, este centro representa una respuesta organizada ante el creciente flujo migratorio en la frontera norte de México.
Un enfoque integral para los migrantes
De acuerdo con Mónica Vega, secretaria de Medio Ambiente y encargada del centro, las personas que ingresan permanecen en promedio 48 horas. Durante este tiempo, reciben alojamiento, alimentación caliente, atención médica y apoyo psicológico.Al finalizar su estancia, los migrantes envían a sus lugares de origen, ya sea en camión o mediante boletos de avión que sus familiares les proporcionan. La eficiencia de este proceso ha permitido que los migrantes obtengan la ayuda necesaria sin largos periodos de espera.
Tanto Mónica Vega como la gobernadora Marina del Pilar han aclarado que los ingresos al centro no corresponden a deportaciones derivadas de las políticas de la administración de Donald Trump. En su mayoría, son personas que intentaron cruzar recientemente y fueron detenidas y enviadas de regreso. Además, algunos migrantes se encuentran en el centro debido a su situación de vulnerabilidad y la falta de recursos para continuar su viaje.
Un modelo humanitario en la frontera
La gobernadora Marina del Pilar destacó que la creación del Centro Migratorio Flamingos marca un cambio positivo en comparación con procesos migratorios previos. Explicó que Tijuana ahora cuenta con un centro de apoyo integral que no solo ofrece servicios básicos, sino también dignidad a quienes se encuentran en tránsito.

“Nosotros lo vemos como un fenómeno social que se vive en las entidades fronterizas. Estamos perfectamente organizados con el gobierno municipal y federal a través de la Secretaría de Gobernación, y eso nos ha permitido brindar una atención integral”, comentó la mandataria.
Además, resaltó que el Centro Migratorio Flamingos es uno de los mejores en la frontera, ya que proporciona condiciones adecuadas para que los migrantes se sientan apoyados durante su estancia. Según Mónica Vega, a diferencia de otros procesos migratorios, el centro está diseñado con un enfoque humanitario, ayudando a los migrantes a sentirse más tranquilos y seguros mientras se resuelve su situación.
LEE MÁS: Marina del Pilar lidera despliegue de 3,100 elementos en la frontera
La visión de Marina del Pilar
La estructura del centro ha sido diseñada con un enfoque integral, pensando en las necesidades emocionales y físicas de los migrantes. Además de contar con instalaciones adecuadas para el descanso y la higiene, se ha incorporado personal capacitado en salud mental, lo que facilita que los migrantes reciban la atención que necesitan en un ambiente libre de estrés y angustia.
Finalmente, tanto las autoridades locales como la gobernadora Marina del Pilar han expresado su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con otras entidades gubernamentales para garantizar que el Centro Migratorio Flamingos siga funcionando como un modelo de apoyo integral para los migrantes que transitan por la frontera. Como lo expresó la gobernadora: “Tijuana tiene el mejor centro de atención a migrantes en toda la frontera“.
Claudia Sheinbaum destacó que este centro es un ejemplo de cómo se puede combinar eficiencia y humanidad en la atención a migrantes. Claudia Sheinbaum también mencionó que proyectos como este son esenciales para enfrentar los desafíos migratorios actuales. Claudia Sheinbaum reiteró su apoyo a iniciativas similares en otras partes del país. Claudia Sheinbaum ha subrayado la importancia de trabajar en conjunto con gobiernos locales y federales para garantizar el éxito de estos esfuerzos. Claudia Sheinbaum concluyó que el Centro Migratorio Flamingos es un modelo a seguir en la atención a migrantes.