La Secretaría de Turismo de Baja California puso en marcha el ciclo de capacitaciones “Destinos de Excelencia Rumbo a Tianguis Turístico 2025”. Esta iniciativa busca fortalecer la profesionalización del sector y garantizar una destacada participación del Estado en este evento de relevancia nacional. Las sesiones se llevarán a cabo en los municipios de Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate y Ensenada, del 11 de febrero al 6 de abril de 2025.
Profesionalización del sector turístico
Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo de Baja California, destacó la importancia de esta iniciativa, la cual está diseñada para beneficiar al personal operativo de la cadena de valor turística. Además, se brindará una capacitación especializada a las y los jóvenes universitarios que desempeñarán un papel clave como voluntarios en el Tianguis Turístico México 2025.
LEER MÁS: Amazon dejará de dar soporte a su Appstore en Android: ¿Qué significa para los usuarios?
Contenido de las capacitaciones
El programa de formación abordará diversas áreas estratégicas del turismo mediante módulos especializados, entre los cuales se incluyen:
- Cultura Turística, impartido por la Secretaría de Turismo de Baja California.
- Aspectos del Tianguis Turístico México y la sede Baja California.
- Turismo Incluyente, con enfoque en la accesibilidad y atención a grupos diversos.
- Primeros Auxilios, dirigido a la seguridad y el bienestar de los visitantes.
- Calidad en el Servicio, fundamental para mejorar la experiencia del turista.
- Manejo de Crisis, para dotar al personal de herramientas clave en situaciones imprevistas.
- Proveedor Responsable, impartido por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), enfocado en las mejores prácticas de servicio y atención al cliente.
Acceso a la información y registro
Para facilitar la participación, la Secretaría de Turismo ha habilitado diversos canales de comunicación donde las y los interesados pueden consultar el calendario completo de capacitaciones. Se puede acceder a la información a través de las redes sociales oficiales de la dependencia o comunicándose al teléfono (664) 624-2020.